La ingeniería metalúrgica estudia las técnicas de procesamiento de minerales requeridas para el tratamiento de los minerales extraídos de las labores mineras, a través de un conjunto de operaciones unitarias físicas y/o químicas, cuya finalidad principal, tras un proceso de concentración, separación o extracción, es la obtención de uno a más productos comercializables.

Consta generalmente de tres áreas, que son la mineralurgia, metalurgia extractiva y metalurgia de transformación, habiendo participado SCYPI en multitud de proyectos de ingeniería relacionados con las dos primeras.

ingenieria metalurgica

Áreas de la ingeniería metalúrgica

Metalurgia extractiva: se corresponde con los procesos llevados a cabo para separar selectivamente las especies de interés de aquellas sin valor, encontrándose dentro de esta área los procesos de hidrometalurgia, pirometalurgia y electrometalurgia.

Mineralurgia: incluye el beneficio, purificación, enriquecimiento, concentración y preparación mecánica de los minerales, que no implican transformación química, como por ejemplo la concentración gravimétrica, flotación, etc.

Metalurgia de Transformación: comprende los procesos que se efectúan directamente sobre los metales o sus aleaciones con el fin de producir objetos utilizables en otras artes.

SCYPI cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de proyectos de ingeniería metalúrgica, habiendo desarrollado multitud de proyectos para el diseño de plantas industriales de tratamiento de minerales de cobre, plomo, zinc, oro, estaño, wolframio, níquel, potasa, magnesita, etc.

Trabajos de ingenieria

Disponemos de la infraestructura necesaria para realizar los trabajos de ingeniería de acuerdo con regulaciones internacionales tales como National Instrument 43 101 (NI 43-101) o el Joint Ore Reserves Committee Code (JORC), que prescriben las directrices que regulan la manera en la que los resultados científicos han de ser presentados.