En Scypi somos expertos en la gestión y tratamiento de residuos mineros.

Tratamiento de lodos industriales

Toda explotación minera debe prestar especial atención a los residuos generados, entre los que se encuentran los lodos resultantes de diferentes procesos. La mayoría de las técnicas de procesamiento de mineral requieren de la utilización de procesos que se realizan por vía húmeda.

Esto quiere decir que el material, una vez molido, se mezcla con agua para después ser alimentado a las etapas posteriores de proceso. Esto implica que los residuos de los procesos de producción se producirán en forma de pulpa (mezcla de sólidos más agua), y por lo tanto deberán de ser gestionados de forma adecuada para su almacenamiento posterior en infraestructuras de residuos, que garanticen la seguridad y estabilidad a largo plazo.

Estos residuos pueden ser:

  • Lodos resultantes del procesos de concentración gravimétrica o flotación.
  • Lodos resultantes de procesos de lixiviación.
  • Lodos resultantes del tratamiento de aguas.

Los lodos están constituidos por partículas sólidas inmersas en un medio acuoso, por lo que es de vital importancia en su caracterización, así como estudiar y conocer las relaciones existentes entre las distintas fases que presentan (sólida, líquida y gaseosa).

Dique de cola

En Scypi nos preocupamos por el medio ambiente, por eso, ponemos nuestros servicios de asesoramiento e ingeniería al En SCYPI nos preocupamos por el medio ambiente, por eso, ponemos nuestros servicios de asesoramiento e ingeniería al servicio de la industria minera, ayudándole a reducir su afección al entorno.

¿Qué es un dique de cola?

El dique de cola es donde se acumulan los residuos de una mina. En una mina, las rocas se trituran mecánica y químicamente hasta convertirlas en arena fina, de la que se extraen minerales y metales valiosos. Todo lo que no se puede recuperar o no es económicamente viable en este proceso se convierte en residuo. Se compone de partículas de roca finamente molidas, productos químicos, minerales y agua. Según el tipo de mineral, los residuos pueden ser un líquido, un sólido o un lodo de partículas finas.

Los residuos acumulados en diques de colas o balsas de estériles contendrán siempre cantidades determinadas del metal o mineral de interés que no se haya podido recuperar originalmente en la planta de tratamiento. El aumento del precio de los metales o mejoras en las tecnologías de proceso puede hacer que, lo que inicialmente se gestionó como residuo minero, pueda ser ahora reaprovechado mediante dragado del dique de colas y posterior tratamiento del residuo.

Valorización de relaves

Scypi posee un acuerdo de colaboración con Sereco Gestión, empresa especialista en la valorización de relaves. El equipo de Sereco se encarga de realizar un estudio y proponer un proyecto de aprovechamiento y extracción de los minerales que por limitaciones técnicas fueron desechados durante la explotación de la misma.

Esta práctica es fundamental a día de hoy en la industria minera ya que reduce el impacto ambiental de la explotación, prioriza la economía circular y supone un beneficio para la demanda en un mercado, como es el de recursos naturales, cada vez mas escaso.

Restauración y reaprovechamiento de escombreras mineras

No todo el material que se extrae de una mina se alimenta directamente a las plantas de tratamiento de mineral ya que, por su bajo contenido en los metales o minerales de interés u otras circunstancias, se descarta inicialmente y acumula en lo que se conoce como escombreras mineras.

De esta forma, el material se acopia formando pilas que, habitualmente, se ubican en las inmediaciones de la explotación minera.

Igual que ocurre con los residuos acumulados en dique de colas o balsa de estériles, El aumento del precio de los metales o mejoras en las tecnologías de proceso puede hacer que, lo que inicialmente se gestionó como residuo pueda ser ahora reaprovechado.